martes, 30 de abril de 2013
JORGE COLOMBO MARCH. 39ED. FERIA DEL LIBRO EN BUENOS AIRES
|
MARIANO SILVESTRONI- FANTASMAS DE LA JUSTICIA-FERIA DEL LIBRO BUENOS AIRES-PABELLON AMARILLO.STAND 1706
Ref: www.poderjudicial.com
Con motivo del debate generado por los proyectos del PEN (que
proponen derogar la mísera independencia que le queda al Poder
Judicial, eliminar el control contramayoritario de constitucionalidad,
vedar a los ciudadanos el acceso a la justicia por vía cautelar y
solidificar para siempre los vicios del sistema escritural de
resolución de conflictos), me tomo el atrevimiento de auto
promocionar
mi novela “Fantasmas de la Justicia” cuya trama serpentea entre
las
falencias del sistema judicial argentino y cuenta las intrigas y
operaciones generadas a partir de un utópico y revolucionario
proyecto
de reforma judicial.
Creo, modestamente, que las historias de ficción que relata
la
novela desnudan la enorme mentira y la mala fe que se esconden
detrás
de los proyectos del PEN que están a punto de convertirse en ley.
Por eso, una vez más, auto promociono mi libro y les cuento
que estará a la venta en la Feria del Libro en el Pabellón
Amarillo,
Stand 1706.
Para cualquier información adicional visiten el sitio
www.poderjudicial.com
Gracias a todos.
PD: Agradezco que promocionen este email.
Mariano Silvestroni
miércoles, 24 de abril de 2013
EL EXCURSIONISTA DEL PLANETA
![]() |
Presentación del libro
El excursionista del planeta. Escritos de viaje |
|
GERARDO VALENZUELA GUZMAN- ESCULTOR CHILENO
| |
|
martes, 23 de abril de 2013
4 to. PUCARA DE LAS LETRAS-ANDALGALA
Andalgalá abre su 4° PUCARA DE LAS LETRAS
El próximo JUEVES 25 de abril Andalgalá recibirá -por espacio de tres jornadas- a casi noventa escritores provenientes en su mayoría del noroeste argentino.
Los organizadores asociados bajo el nombre de Grupo Literario Tantanakuy son los responsables de este evento que cumple su cuarta realización, bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura del municipio y de otras organizaciones locales.
El evento ofrecerá una programación dinámica que incluye lecturas y recitales públicos así como visita de los autores participantes a establecimientos educativos locales.
Entres las muchas propuestas se distingue el relanzamiento de una novela de Jorge Paolantonio. El escritor catamarqueño que reside en Bs As presentará su CENIZA DE ORQUIDEAS, el texto que le trajo el 1er Premio Municipal de Novela de Buenos Aires [bienio 2002-3], uno de los galardones literarios más sonados del país.
La editorial TRASCENDERNOA, que dirige la escritora tucumana Alejandra Burzaco, apuntala la organización del encuentro y propone la presentación de una antología que refleja 70 textos varios de escritores invitados al encuentro.
Dentro de la larga lista de participantes se distingue a muchos escritores provenientes de la región. Estarán presentes, entre varios otros nombres conocidos, los 'capitalinos' Hilda Angélica García y Rodolfo Lobo Molas, el catamarqueño-tucumano Rodolfo Vargas Aignasse, los santiagueños Carlos Figueroa y Sandra López Paz, el tucumano Ernesto Rojas, la andalgalense Patrcia Alvarez, el jujeño Ricardo Guzmán, y los riojanos Héctor David Gatica y Teresita Flores. También se anuncia la participación de Ricardo Steimberg de Paraguay y de Vanda Salles de Brasil.
"El fuerte de Andalgalá" será entonces, una vez más una fiesta de la cultura y un encuentro de cultores de las letras y la amistad.

Los organizadores asociados bajo el nombre de Grupo Literario Tantanakuy son los responsables de este evento que cumple su cuarta realización, bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura del municipio y de otras organizaciones locales.
El evento ofrecerá una programación dinámica que incluye lecturas y recitales públicos así como visita de los autores participantes a establecimientos educativos locales.
Entres las muchas propuestas se distingue el relanzamiento de una novela de Jorge Paolantonio. El escritor catamarqueño que reside en Bs As presentará su CENIZA DE ORQUIDEAS, el texto que le trajo el 1er Premio Municipal de Novela de Buenos Aires [bienio 2002-3], uno de los galardones literarios más sonados del país.
La editorial TRASCENDERNOA, que dirige la escritora tucumana Alejandra Burzaco, apuntala la organización del encuentro y propone la presentación de una antología que refleja 70 textos varios de escritores invitados al encuentro.
Dentro de la larga lista de participantes se distingue a muchos escritores provenientes de la región. Estarán presentes, entre varios otros nombres conocidos, los 'capitalinos' Hilda Angélica García y Rodolfo Lobo Molas, el catamarqueño-tucumano Rodolfo Vargas Aignasse, los santiagueños Carlos Figueroa y Sandra López Paz, el tucumano Ernesto Rojas, la andalgalense Patrcia Alvarez, el jujeño Ricardo Guzmán, y los riojanos Héctor David Gatica y Teresita Flores. También se anuncia la participación de Ricardo Steimberg de Paraguay y de Vanda Salles de Brasil.
"El fuerte de Andalgalá" será entonces, una vez más una fiesta de la cultura y un encuentro de cultores de las letras y la amistad.

martes, 9 de abril de 2013
CAFE LITERARIO CANTAME LO UNIVERSAL-SADE FILIAL ESCOBAR-BUIENOS AIRES
CAFÉ LITERARIO: "CÁNTAME LO UNIVERSAL"
SE RUEGA DIFUNDIR
Van Gogh: "Terraza-café"

SADE-ESCOBAR
te invita al primer café literario del año
"CANTAME LO UNIVERSAL"
lUGAR: Die Engel ahora BIER HAUSASBORNO 622- ESCOBAR -BUENOS AIRESARGENTINA
DÍA : 20 de abril del 2013
HORA : de 18 a 20 hs
Primer momento:
Presentación del libro : "VERTIENTES"-cuentos y poemas- de:
Adriana RussoMaría Palermo
Nélida PellegriniStella Netri
Segundo momento: lectura de poesías y cuentos a cargo de los presentes (de su autoría o de algún escritor conocido o no)
La entrada es libre y gratuita
lunes, 8 de abril de 2013
CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCION DE LA LECTURA Y EL LIBRO
Cada lector, un puente
10, 11 y 12 de mayo de 2013
Programa
Viernes 10 de Mayo
09:00 a 10:00
Acreditación
10:00 a 10:45
Acto de apertura
Hernán Lombardi a/c (Ministro de Cultura, GCBA)
Teresita Valdettaro (Miembro del Equipo Coordinador de las Actividades Educativas, Fundación El Libro)
Teresita Valdettaro (Miembro del Equipo Coordinador de las Actividades Educativas, Fundación El Libro)
10:45 a 11:45
Conferencia
Los puentes de la lectura
Mempo Giardinelli
Presenta: Teresita Valdettaro
Mempo Giardinelli
Presenta: Teresita Valdettaro
12:00 a 13:30
Mesa redonda
Verso a verso
Olga Drennen, Ruth Kaufman, Margarita Mainé
Coordina Susana Itzcovich
Olga Drennen, Ruth Kaufman, Margarita Mainé
Coordina Susana Itzcovich
13:30 a 14:30
Receso
14:30 a 15:30
Diálogo
Ana Frank: la lectura y la escritura como posibilidad de libertad
Sonia Bernades, Yaki Setton
Presenta Libertad Margolles
Sonia Bernades, Yaki Setton
Presenta Libertad Margolles
15:45 a 17:15
Mesa redonda
Leer, escribir y compartir en el mundo digital
Beatriz Busaniche, Eduardo Abel Giménez, Fabio Tarasow
Coordina Mabel Kolesas
Beatriz Busaniche, Eduardo Abel Giménez, Fabio Tarasow
Coordina Mabel Kolesas
17:15 a 22:00
Tiempo libre para visitar los stands de la Feria
Sábado 11 de Mayo
10:00 a 12:00
Lectura de ponencias
Grupo A
-Bienvenida la lectura de Literatura en la Universidad. Basso, Diana S., Vila, Ana M., Vila, Rosa y Wierzba, Sandra M. (CBA)
-La lectura en la formación Terciaria del Instituto de Formación Docente N.º 39 de Vicente López, Buenos Aires. Barreiro, Ulises P.(PBA)
-Problemáticas en la construcción de conocimiento en torno a las prácticas de lectura y escritura. Un estudio realizado en la Universidad de San Juan. Guevara, Hilda M. (San Juan)
-La lectura en la formación universitaria y terciaria. Cabrera de Roda, Susana y Guevara, Hilda M. (San Juan)
-Las dificultades de lectura en la universidad: leer para escribir.Aren, Fernanda y Sarchione, Ana (CBA)
-Leer y escribir para la resolución de tareas auténticas. Evaluando en la universidad. Aguilera, Soledad, Boatto, Yanina, Bono, Adriana yFenoglio, Mariana (Córdoba)
Coordinan Bertha Bilbao Richter, Mabel Kolesas
-Bienvenida la lectura de Literatura en la Universidad. Basso, Diana S., Vila, Ana M., Vila, Rosa y Wierzba, Sandra M. (CBA)
-La lectura en la formación Terciaria del Instituto de Formación Docente N.º 39 de Vicente López, Buenos Aires. Barreiro, Ulises P.(PBA)
-Problemáticas en la construcción de conocimiento en torno a las prácticas de lectura y escritura. Un estudio realizado en la Universidad de San Juan. Guevara, Hilda M. (San Juan)
-La lectura en la formación universitaria y terciaria. Cabrera de Roda, Susana y Guevara, Hilda M. (San Juan)
-Las dificultades de lectura en la universidad: leer para escribir.Aren, Fernanda y Sarchione, Ana (CBA)
-Leer y escribir para la resolución de tareas auténticas. Evaluando en la universidad. Aguilera, Soledad, Boatto, Yanina, Bono, Adriana yFenoglio, Mariana (Córdoba)
Coordinan Bertha Bilbao Richter, Mabel Kolesas
Grupo B
-Apuntes sobre la lectura de crónicas urbanas en la universidad.Beker, Osvaldo, Lojo, Juan y Mansilla, Emiliano (CBA)
-Biblioteca Digital interdisciplinaria de Lectores para la Justicia. Bragone, Fernanda B., Castellano, Ana V., Silvestre Norma O. yWierzba, Sandra M. (CBA y PBA)
-Evolución de la lectura en contexto universitario: del soporte papel a Internet. Klett, Estela (CBA)
-La trastienda de la práctica de los profesores ante las nuevas perspectivas de lectura y aprendizaje en la red. Martín, M. Mercedesy Palacios, Analía M. (PBA)
- Literatura y Derecho ¿La pareja perfecta? Vera, Viviana S. (CBA)
Coordinan Graciela Bialet, Flavia Helguero, Teresita Valdettaro
-Apuntes sobre la lectura de crónicas urbanas en la universidad.Beker, Osvaldo, Lojo, Juan y Mansilla, Emiliano (CBA)
-Biblioteca Digital interdisciplinaria de Lectores para la Justicia. Bragone, Fernanda B., Castellano, Ana V., Silvestre Norma O. yWierzba, Sandra M. (CBA y PBA)
-Evolución de la lectura en contexto universitario: del soporte papel a Internet. Klett, Estela (CBA)
-La trastienda de la práctica de los profesores ante las nuevas perspectivas de lectura y aprendizaje en la red. Martín, M. Mercedesy Palacios, Analía M. (PBA)
- Literatura y Derecho ¿La pareja perfecta? Vera, Viviana S. (CBA)
Coordinan Graciela Bialet, Flavia Helguero, Teresita Valdettaro
Grupo C
-¿Quién me hizo lector? Montealbetti, Eda y Spiner, Ester S. (CBA)
-Lectura. Análisis de una experiencia concreta en Tacuarembó.Cardozo, Wilson J. y García Ríos, Zenia (Uruguay)
-Mi camino hacia la promoción de la lectura. Cornejo, Jorge N. (CBA)
-Taller: Aprender a estudiar de textos de matemática. Chorny, Fernando, Gabbanelli, Susana, Mastache, Anahí, Seminara, Silvia yUnger, Cristina (CBA)
-Una experiencia de promoción de la lectura con susurradoresAngriman, Agustina, Aristimuño, Sonia L., González, Pilar, Guerra, Gabriela, Tirotta, Verónica y Zarowsky, Daniela (CBA)
Coordinan Cristina Bonelli, Griselda Gálmez, Cristina Bonelli
-¿Quién me hizo lector? Montealbetti, Eda y Spiner, Ester S. (CBA)
-Lectura. Análisis de una experiencia concreta en Tacuarembó.Cardozo, Wilson J. y García Ríos, Zenia (Uruguay)
-Mi camino hacia la promoción de la lectura. Cornejo, Jorge N. (CBA)
-Taller: Aprender a estudiar de textos de matemática. Chorny, Fernando, Gabbanelli, Susana, Mastache, Anahí, Seminara, Silvia yUnger, Cristina (CBA)
-Una experiencia de promoción de la lectura con susurradoresAngriman, Agustina, Aristimuño, Sonia L., González, Pilar, Guerra, Gabriela, Tirotta, Verónica y Zarowsky, Daniela (CBA)
Coordinan Cristina Bonelli, Griselda Gálmez, Cristina Bonelli
Grupo D
-Ana Frank y la escritura como posibilidad de libertad. Bernades, Sonia y Eichenbronner, Ana (PBA)
-Experiencia didáctica desde, con y al mito. Bergia, Graciela R. yBosisio, Luisa E. (Santa Fe)
-El lector como re-productor: representaciones de la lectura en el uso indebido de fuentes académicas. Barros, Michelle (PBA)
-Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades para el mediador. Yuste Tuero, Elisa (España)
- Lectura en Voz Alta, un aporte para la formación de lectores.Caino, Dora, Caloni, Zulma, Centurión, Brígido, Oviedo, Graciela, Ríos, M. Susana y Sosa, Gladys (Formosa)
Coordinan: Susana Itzcovich, Libertad A. Margolles
-Ana Frank y la escritura como posibilidad de libertad. Bernades, Sonia y Eichenbronner, Ana (PBA)
-Experiencia didáctica desde, con y al mito. Bergia, Graciela R. yBosisio, Luisa E. (Santa Fe)
-El lector como re-productor: representaciones de la lectura en el uso indebido de fuentes académicas. Barros, Michelle (PBA)
-Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades para el mediador. Yuste Tuero, Elisa (España)
- Lectura en Voz Alta, un aporte para la formación de lectores.Caino, Dora, Caloni, Zulma, Centurión, Brígido, Oviedo, Graciela, Ríos, M. Susana y Sosa, Gladys (Formosa)
Coordinan: Susana Itzcovich, Libertad A. Margolles
12:30 a 13:30
Diálogo
Puentes hacia las lenguas originarias
María Pía López
Presenta Bertha Bilbao Richter
María Pía López
Presenta Bertha Bilbao Richter
13:30 a 14:30
Receso
14:30 a 15:45
Mesa redonda
Propuestas institucionales para promoción de la lectura
Margarita Eggers Lan (Directora del Plan Nacional de Lectura),Alejandra Gabriela Ramírez (Directora Gral. del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, GCBA), Lorena Miranda (Vicedirectora de la Biblioteca Pública de la UN de La Plata)
Coordina Graciela Bialet
Margarita Eggers Lan (Directora del Plan Nacional de Lectura),Alejandra Gabriela Ramírez (Directora Gral. del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, GCBA), Lorena Miranda (Vicedirectora de la Biblioteca Pública de la UN de La Plata)
Coordina Graciela Bialet
16:00 a 17:15
Mesa Redonda
Autores que convocan
Jorge Accame, Guillermo Barrantes, Luciano Saracino
Coordina Mirta Salamone
Jorge Accame, Guillermo Barrantes, Luciano Saracino
Coordina Mirta Salamone
Domingo 12 de Mayo
10:00 a 12:00
Lectura de ponencias
Grupo E
-El género teatral en la escuela media: una aproximación a su enseñanza. Frutos, M. Sara (CBA)
-El gran juego del teatro. Labanca, Cecilia (PBA)
-Experiencias de lectura con poesía y teatro. Rodríguez, Silvina(PBA)
-Literatura infantil & tecnología. Una fórmula para leer+ Iglesias Hernández, Sara (España)
-Poesía para niños, un acercamiento. Govea Vázquez, Bernardo H.(México)
Coordinan Griselda Gálmez, Beatriz Grinberg, Silvina Marsimian
-El género teatral en la escuela media: una aproximación a su enseñanza. Frutos, M. Sara (CBA)
-El gran juego del teatro. Labanca, Cecilia (PBA)
-Experiencias de lectura con poesía y teatro. Rodríguez, Silvina(PBA)
-Literatura infantil & tecnología. Una fórmula para leer+ Iglesias Hernández, Sara (España)
-Poesía para niños, un acercamiento. Govea Vázquez, Bernardo H.(México)
Coordinan Griselda Gálmez, Beatriz Grinberg, Silvina Marsimian
Grupo F
-Escuela y biblioteca: un pacto para la lectura. Yulán, Nancy E. (CBA)
-Leer con sentido, una experiencia posible en el aula. Martínez Navarro, Pamela (Chile)
-Leer libros-álbum en el Jardín Maternal. Rabasa, Mariel y Ramírez, María M. (PBA)
-Narraciones corporales. Reflexiones acerca de la vinculación entre la formación corporal y la lectura en el ámbito universitario. Mó, Lidia S. (CBA)
-Nuestras versiones de Caperucita Roja. Petroli, Amalia S. y Goldín Natalia M. (CBA)
-Primeros contactos con la lectura. Leer sin saber leer. Corchete Sánchez, Teresa (España)
Coordinan Susana Itzcovich, Libertad A. Margolles
-Escuela y biblioteca: un pacto para la lectura. Yulán, Nancy E. (CBA)
-Leer con sentido, una experiencia posible en el aula. Martínez Navarro, Pamela (Chile)
-Leer libros-álbum en el Jardín Maternal. Rabasa, Mariel y Ramírez, María M. (PBA)
-Narraciones corporales. Reflexiones acerca de la vinculación entre la formación corporal y la lectura en el ámbito universitario. Mó, Lidia S. (CBA)
-Nuestras versiones de Caperucita Roja. Petroli, Amalia S. y Goldín Natalia M. (CBA)
-Primeros contactos con la lectura. Leer sin saber leer. Corchete Sánchez, Teresa (España)
Coordinan Susana Itzcovich, Libertad A. Margolles
Grupo G
-De cómo las estatuas tienen miedo pero también construyen puentes. La lectura literaria en la escuela como exploración de la propia vida. Giacuboni, M. Teresa (PBA)
-Desafío lector: una experiencia multiplicadora a partir de la formación de alumnos mediadores. Morales, Liliana (Río Negro)
-Inglés, lectura y tecnología. Nuevas experiencias de lectura en inglés para las primeras edades. Martín García, Rebeca (España)
-La escuela bajo la lupa. Sacks, Margarita M. (Chubut)
-Lectura, desbordes e interdiscursividades: Leer la Guerra de Malvinas en la Escuela Secundaria. Porto, Flavia L. (PBA)
-Licuados al ajo y bits ¿existen? Ochoteco, Fabiana I. y Ramírez, Patricia B. (Santa Fe)
Coordinan Bertha Bilbao Richter, Cristina Bonelli, Flavia Helguero
-De cómo las estatuas tienen miedo pero también construyen puentes. La lectura literaria en la escuela como exploración de la propia vida. Giacuboni, M. Teresa (PBA)
-Desafío lector: una experiencia multiplicadora a partir de la formación de alumnos mediadores. Morales, Liliana (Río Negro)
-Inglés, lectura y tecnología. Nuevas experiencias de lectura en inglés para las primeras edades. Martín García, Rebeca (España)
-La escuela bajo la lupa. Sacks, Margarita M. (Chubut)
-Lectura, desbordes e interdiscursividades: Leer la Guerra de Malvinas en la Escuela Secundaria. Porto, Flavia L. (PBA)
-Licuados al ajo y bits ¿existen? Ochoteco, Fabiana I. y Ramírez, Patricia B. (Santa Fe)
Coordinan Bertha Bilbao Richter, Cristina Bonelli, Flavia Helguero
Grupo H
-Blogs de autor: Bogotá sin edición, difusión literaria, musical y cultura alternativa en la red. Quiceno, Laura y López Franco, Carlos A. (Colombia)
-Divulgación de trabajos especiales de grado repositorios institucionales. Andrade, Ender y García Romero, Marisol(Venezuela)
-Libros, escuela y Estado. Selección de libros para la Educación Primaria. Cañón, Mila y Troglia, M. José (PBA y Río Negro)
-Los nuevos modos de conocer al servicio del curriculum: una experiencia en el modelo 1 a 1. Chackiel, Ruth y Vilches, Silvia (CBA)
-Navegar, leer en Internet, una experiencia a la que debemos animarnos y animar a nuestros alumnos. Ávalos, M. Luján (PBA)
-Una invitación a ser contado. Fernández, Silvia B., Poggi, Valeria I. yRositto, Marcela V. (CBA)
Coordinan Margarita Angeletti, Graciela Bialet, Mabel Kolesas
-Blogs de autor: Bogotá sin edición, difusión literaria, musical y cultura alternativa en la red. Quiceno, Laura y López Franco, Carlos A. (Colombia)
-Divulgación de trabajos especiales de grado repositorios institucionales. Andrade, Ender y García Romero, Marisol(Venezuela)
-Libros, escuela y Estado. Selección de libros para la Educación Primaria. Cañón, Mila y Troglia, M. José (PBA y Río Negro)
-Los nuevos modos de conocer al servicio del curriculum: una experiencia en el modelo 1 a 1. Chackiel, Ruth y Vilches, Silvia (CBA)
-Navegar, leer en Internet, una experiencia a la que debemos animarnos y animar a nuestros alumnos. Ávalos, M. Luján (PBA)
-Una invitación a ser contado. Fernández, Silvia B., Poggi, Valeria I. yRositto, Marcela V. (CBA)
Coordinan Margarita Angeletti, Graciela Bialet, Mabel Kolesas
12:30 a 13:45
Conferencia
Título a confirmar
Leonardo Padura (Cuba)
Presenta Mariano Roca
Leonardo Padura (Cuba)
Presenta Mariano Roca
13:45 a 14:45
Acto de cierre
Palabras a cargo de Teresita Valdettaro
Espectáculo a cargo de Héctor Presa, director de La Galera Encantada
Sorteo de un dispositivo informático, gentileza de EXO S.A.
Espectáculo a cargo de Héctor Presa, director de La Galera Encantada
Sorteo de un dispositivo informático, gentileza de EXO S.A.
14:45 a 15:30
Entrega de certificados
15:30 a 21:00
Tiempo libre para visitar los stands de la Feria
Inscríbase - Cupos limitados
La inscripción incluye:
- Certificado de asistencia
- Acceso gratuito a la Feria, exclusivamente a partir del momento de su acreditación.
Aranceles:
Hasta el 15 de abril (inscripción online) | $62.- |
Desde el 16 de abril (inscripción online) | $75.- |
En la Feria personalmente solo el 10 de mayo (sujeto a disponibilidad de cupos, solo se aceptarán pagos en efectivo) | $80.- |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)